Alicante, 4 de febrero de 2005
XIMO TEBAR, ELS SAINETERS Y TEATRO DEL ASTILLERO ABREN LA PROGRAMACIÓN DEL PARANINFO
La nueva programación del Paraninfo del segundo cuatrimestre,
organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de
la UA, trae consigo una amplia variedad de espectáculos de
música, teatro y danza, tanto en valenciano como en castellano,
que comenzará el próximo 16 de febrero con el concierto
de uno de los músicos de jazz más reputados de la
Comunidad Valenciana y, actualmente, Presidente de la Asociación
de Músicos de Jazz de esta comunidad: Ximo Tebar que, junto a su
banda, presentará el álbum ‘Embrujado’. La siguiente cita
vendrá de la mano el día 18 del mismo mes de la
compañía teatral Els Saineters, con la obra ‘Veu de
dona’, escrita por Carles Cortés, que narra la historia de una
abuela que relata su vida a sus nietos y que el director, Tomás
Mestre, ha llenado de referencias simbólicas. Las actuaciones de
febrero concluirán el día 23 con la obra ‘Rottweiler’,
del Teatro del Astillero, la historia de Jaime Reverter, el presentador
de un programa de televisión que entrevista a auténticas
bestias humanas para conseguir su objetivo: audiencia. En este caso
entrevista a Antonio Bermúdez, alias "Rottweiler", un neonazi
violento que exhibe impúdicamente sus actividades y sus
bestiales grabaciones.
Marzo
La sonrisa de Caín abrirá el mes de marzo con el montaje
‘Tócame con tus ojos’, espectáculo de danza que se
escenificará el día 3. La coreógrafa valenciana
Cristina Andreu presenta en el escenario un espacio subjetivo, poblado
de sensaciones difusas, de imágenes desvaídas y de
emociones adormecidas.
El 4 de marzo el Paraninfo se llenará del mejor blues
interpretado por tres grandes voces femeninas: Candye Kane, Sue Foely y
Ana Popovic. ‘Ladie’s Night Blues Caravan’, como se llama el
espectáculo, incluirá grandes clásicos de blues
como ‘Bad Luck Woman’ o ‘Hardworking Woman’.
El día 8 será el turno del Teatro Universitario de la UA,
que traerá al Paraninfo la obra ‘Adosadas’, basada en el
clásico ‘La extraña pareja’ de Neil Simon. El mismo
día, a las 20 horas, la compañía teatral
Jácara representará ‘Femenino Plural’, la historia de
cuatro amigas inseparables que una vez al año se reúnen
para recordar su pasado, fantasear sobre el futuro y especular sobre lo
humano y lo divino.
El 9 de marzo la compañía Albena escenificará
‘Perfect’, una divertida comedia sobre un hombre a quien empieza a
desaparecerle el pene. El 15 de marzo, el Teatro Universitario de la UA
estrenará su nueva obra, en esta ocasión un remake /sui
generis/ de la archiconocida obra de Shakespeare ‘Hamlet’. En ‘Te
invito a cenar, Hamlet’, los espectadores/comensales, en torno a una
mesa, compartirán mantel con unos
intérpretes/camareros/anfitriones/cocineros que guisarán,
con todo el amor teatral del mundo, esta inmortal historia
soñada a fuego lento.
Abril
Tras las vacaciones de Semana Santa, el Paraninfo reanudará su
actividad el día 13 con el concierto de Radio Tarifa, que
presentará ‘Fiebre’, un recorrido por lo más
representativo de sus tres anteriores discos en estudio que incluye
tres canciones inéditas. Este disco, grabado en directo en el
Isabel Bader Theater de Toronto (Canada), ha conseguido que Radio
Tarifa haya sido nominado como Mejor Grupo Europeo de Músicas
del Mundo por la BBC y su disco Mejor Álbum Folk en los Grammys
latinos.
El 20 de abril la compañía La Dependent
interpretará ‘Cómplices’, obra escrita por Isabel-Clara
Simó e interpretada por Pep Cortés sobre la
extraña conducta de Miquel, un “hombre primario, un trabajador
honrado”. El 27 de abril el Paraninfo acogerá al grupo de teatro
clásico Arthistrión con la obra de Plauto ‘Miles
gloriosus (El soldado fanfarrón)’, una historia de enredos y
artimañas que narra las aventuras de un militar obsesionado por
conquistar... mujeres ajenas.
Mayo
El 4 de mayo el mundo medieval de los trovadores se hará
realidad con la actuación ‘Canciones de trovadores y danzas de
los siglos XI-XIII’, de Capella de Ministrers. La formación,
bajo la dirección de Carles Magraner, utiliza criterios de
interpretación fidedignos a cada época e instrumentos
históricos con el fin de recuperar el patrimonio musical
anterior a 1800.
El 10 de mayo los espectadores podrán comprobar las habilidades
adquiridas por los alumnos del Taller de Danza de la UA en el
espectáculo ‘Cuerpo’, en el que la innovación y la
creación corporal de la danza contemporánea se unen para
transmitir sentimientos y emociones a través del movimiento.
El 11 de mayo podremos volver a ver ‘Te invito a cenar, Hamlet’, y el
12 los aficionados al teatro en valenciano podrán disfrutar de
‘Dakota’, la obra del Teatre Universitari de la UA, que cuenta las
peripecias de Hipòlit Jarama, un reputado estomatólogo
capaz de predecir el futuro.
El 18 de mayo más teatro clásico, esta vez la obra de
Aristófanes ‘Lisístrata’, por el Teatro Clásico
Universitario, sobre las miserias de la guerra y sus terribles
consecuencias. Esta obra se volverá a repetir al día
siguiente.
El 24 de mayo el Teatro de la Universidad Permanente
interpretará su nuevo montaje basado en textos de J.L. Alonso
Millán y monólogos de varios autores, que muestra un
collage de situaciones que transcurren en un edificio de apartamentos
modernos.
Las entradas e invitaciones a disposición del público 20
días antes de cada actuación. Invitaciones y tique
descuento estudiante UA en el Punto de Información Cultural
(PIC) bajos Paraninfo. Venta de entradas en la Librería Compas
de la UA, FNAC y en Servicam y una hora antes de la actuación en
el Paraninfo.
|